|
Cuy Asado
Se aliña el cuy con sal y pimienta y luego se asa a la braza,
se sirve acompañado de papas, mote, lechuga. Encebollado y el
tradicional ají de pepa.
|
|
Arveja Con Guineo
Elaborado con guineo verde, arveja seca, quesillo y culantro finamente picado, generalmente va acompañado de aguacate. |
|
Cecina
La cecina es la carne de cerdo fileteada, sazonada con sal, ajo y
pimienta, se la seca al sol y finalmente se asa a la parrilla. Este
delicioso plato va acompañado por yuca y encebollado. |
|
Fritada
Trozos de costilla de cerdo, se los fríe con naranja, sal, ajo,
cebolla y se sirve con mote, plátano frito y curtido de cebolla con
tomate.
|
|
Repe
Sopa tradicional, se la prepara con guineo verde, quesillo, leche y se decora con culantro.
|
|
Tamales
Se prepara con maíz seco molido, esto se mezcla con manteca, caldo de
chancho y aliños hasta formar un masa homogénea, luego se le añade
relleno preparado con chancho o pollo, se lo envuelve en hojas de achira
y cocina al vapor. Van acompañado de café lojano. |
|
Humitas
Preparados con choclo molido mezclado con manteca de chancho,
huevos, sal, se rellena con queso o quesillo y finalmente se las
envuelve en hojas de choclo. Se cocina en agua y va acompañado de café.
|
Sango
Es una mezcla de agua o leche con maíz seco, tostado y molido, se la
prepara en una sartén y se agrega sal y quesillo. Puede ir acompañado
de huevos fritos. |
|
Ají De Pepa
Elaborado con pepa de sambo tostada, molida y condimentado con ají y
otras especies. Es el acompañante ideal de la mayoría de platos típicos
lojanos.
|
|
Quesadillas
Para iniciar se elabora una delicada tela a base de azúcar, harina de
trigo y huevo que se la rellena con una masa preparada con chuno
(harina que se extrae de la achira) mantequilla, huevos, azúcar y
quesillo seco. Se las lleva al horno, antes de servir se les espolvorea
azúcar impalpable. |
|
Empanadas De Viento
Colocar en un recipiente la harina, el polvo de hornear y la
mantequilla, mezclar todo con las manos hasta que se funda la masa y
quede todo incorporado, agregar agua fría hasta conseguir una masa suave
y uniforme, tápela y déjela reposar por veunte minutos, luego
extiéndala hasta que quede una lámina delgada, cortela en discos
pequeños, ponga queso desmenuzado en cada uno y selle los bordes con
los dedos o con un tenedor.
|
|
Horchata
Se la conocía antiguamente como agua para curar, es una infusión echa
con 22 hierbas y flores medicinales, una vez preparada se endulza y
agrega unas gotas de limón. |
|
Higos con queso
Cortar los higos en cruz por el extremo delgado, de manera que el corte
no alcance a llegar a la mitad la fruta. Lávelos en agua fría y
déjelos en remojo en abundante agua durante toda la noche; cocínelos en
agua hirviendo con una pizca de bicarbonato hasta que estén suaves.
Cuando estén fríos tómelos uno a uno y exprímalos suavemente
con la mano, aparte hierva la panela con el agua hasta que se convierta
en miel, cuele este líquido y viertalo en l paila sobre los higos.
Póngalos al fuego, agrégueles canela y deje hervir a fuego lento sin
moverlos, deje hervir el dulce hasta que la miel esté espesa.
Sírvalo acompañado de queso fresco. |
|
Miel Con Quesillo
Postre tradicional elaborado a base de miel de panela bien caliente y quesillo tierno. |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario