EL amor y la amistad

 

�Qui�n fue San Valent�n?  
Fue un santo sacerdote de Roma quien, junto con San Mario y su familia, ayudaba a los m�rtires durante la persecuci�n de Claudio II. Fue aprehendido y enviado por el emperador al prefecto de Roma, quien al ver que todas sus promesas para hacerlo renunciar a su fe eran in�tiles, mand� que lo golpearan con mazas y despu�s lo decapitaron, el 14 de Febrero del a�o 269. Fue sepultado en la Via Flaminia y se edific� una bas�lica en el a�o 350. La mayor parte de sus reliquias est�n ahora en la iglesia de Santa Praxedes. La costumbre sajona de que los j�venes se escogieran como prometidos en este d�a, probablemente se basa en la creencia popular que encontramos relatada en la literatura desde los tiempos de Chaucer (1340-1400), de que los p�jaros comenzaban a formar parejas el d�a de San Valent�n. El env�o de tarjetas fue una evoluci�n natural de la costumbre. Una de las m�s antiguas referencias a dicha costumbre data de 1477

Las relaciones humanas   Una de las caracter�sticas m�s hermosas de las personas es la capacidad de comunicarnos y relacionarnos con los dem�s. El hombre es un ser en relaci�n, como lo es Dios: es Un Solo Dios, en Tres Personas Distintas, que se relacionan entre s� con un perfecto Amor que fluye entre ellos. �Te has fijado que cuanto m�s te abres y te comunicas con los dem�s, te sientes mejor y m�s realizado? Esto es porque relacionarse con los dem�s nos enriquece, sobre todo cuando esa relaci�n es sincera y con el deseo de dar al otro. Pasa algo muy extra�o en las relaciones humanas; y esto lo puedes comprobar: cuanto m�s damos, m�s recibimos y lo que no se da, se pierde. En el "tener" acumulamos, luchando contra los dem�s; en el "ser" nos enriquecemos, d�ndonos a los dem�s. Hay muchas formas de relaciones humanas, en este caso, nos interesan las relaciones que tienen que ver con el amor: podemos mencionar las relaciones familiares, las de amistad, las del noviazgo y las de los esposos.

�Qué es el amor?  El amor es la forma m�s plena de comunicaci�n y de relaci�n humana. Es fundamental para todas las personas. Todos necesitamos recibir y dar amor. Pero esta palabra est� tan manipulada y es tan compleja que es necesario aclararla, para entender bien qu� es amor. San Juan nos dice: Dios es Amor, pero, �a qu� tipo de amor se refiere?, �hablar� de lo mismo que muchos entienden por "amor"? Se puede decir que hay tres clases de amor:

La primera es el amor er�tico, es decir, el atractivo f�sico, producto del instinto, que un hombre puede sentir por una mujer o una mujer por un hombre. Este amor es posesivo y excluyente. Se quiere poseer a la persona "amada". No es malo este amor, pero s� puede ser turbador al mismo tiempo que placentero. Sin embargo, es insuficiente como amor humano, pues tambi�n los animales experimentan ese atractivo que nace del instinto. Por desgracia en nuestra sociedad, cuando se habla de amor, generalmente se entiende s�lo as�, como atractivo f�sico. Incluso para referirse a relaciones sexuales entre gente que no tiene ning�n compromiso sentimental, tranquilamente se dice: "hacer el amor". Este amor, por ser instintivo, no es libre, brota o desaparece sin que la persona lo decida. Sin embargo s� se puede someter a la inteligencia y a la voluntad, de acuerdo a las propias convicciones. Con el amor er�tico se entabla una relaci�n yo-ello, es una relaci�n del otro como objeto, de dominio, de posesi�n o manipulaci�n del otro. Se convierte al "tu" personal y sujeto en un "ello" objeto, neutro, cambiable, utilizable, satisfactorio o explotable. Conduce a abusos, desilusiones, insatisfacciones.

Hay un segundo y m�s alto amor, que es lo que com�nmente llamamos amistad. La amistad es una intercomunicaci�n gratuita, cordial, no posesiva porque es abierta, en la que hay un inter�s mutuo por los problemas, �xitos o sufrimientos del amigo, y que, a su vez, constituye un descanso psicol�gico. La amistad es semilibre, se puede cultivar, pero no se puede imponer.

Y, hay un tercer amor, -el amor incondicional- que consiste en la actitud de ayuda generosa a los dem�s, de servicio desinteresado, de oblaci�n gratuita para el bien de todos. Esta actitud exige frecuentemente el sacrificio de los propios intereses, anteponiendo a ellos el bien y la ayuda al pr�jimo. Este amor tiene la caracter�stica de que entre m�s da la persona, m�s se encuentra realizada ella misma; esto es un misterio, es una realidad comprobada por la experiencia: cuanto la persona m�s se olvida de s� para favorecer a otros, m�s, verdaderamente se realiza ella misma. Tanto somos cuanto damos. El amor incondicional es una relaci�n "yo-tu", es decir entre personas; es un encuentro fecundo entre dos sujetos libres que se reconocen y respetan como tales. No hay manipulaci�n, no se busca posesi�n ni dominio. Significa aceptaci�n sincera, deseo de ayuda sin condiciones a la persona amada. Este es el amor m�s humano y m�s humanizador. Es adem�s un acto de libertad, pues ayudar, servir, comprender, respetar, dar, perdonar, son acciones que uno decide realizar libremente. Por eso este amor incondicional, constituye la relaci�n m�s profunda y fecunda que puede existir entre las personas.

Caracter�sticas del amor incondicional:

    • No se limita la libertad de nadie; al contrario, se la potencia, invitando siempre a elegir el bien m�s alto, a superarse, a crecer constantemente.

    • Ambos toman conciencia de sus personas y de su dignidad. Se sienten conocedores y conocidos, respetados y respetuosos, amantes y amados: Yo quiero que t� seas t� y t� quieres que yo sea yo.

    • No hay asimilaci�n ni posesi�n, s� hay reconocimiento. Se forma una comuni�n de personas, es decir un "nosotros", sin perder nada de nuestra singularidad.

La relaci�n humana del amor incondicional debe ser un camino para el encuentro con Dios, quien da sentido y valor definitivo y estable a cualquier relaci�n de amistad y de amor humano.

Amor en la familia

Las relaciones familiares -entre padres e hijos, entre hermanos, primos, abuelos y nietos, etc.- es decir, con las personas que Dios nos ha puesto en la vida, sin que nosotros las elijamos, pudieran ser en ocasiones dif�ciles, pues hay diferencias de edades, gustos y preferencias; sin embargo, la familia es el lugar en donde podemos ser como realmente somos y a la gente con la que vivimos aprendemos a quererla, precisamente por eso, porque la conocemos bien.
Nadie te quiere tanto como tus padres, ni tan desinteresadamente; aunque conocen todos los aspectos de tu personalidad, tus virtudes y defectos, aun as� te aceptan y te quieren. Lo mismo ocurre entre hermanos, cuando viven en la misma casa, es com�n que discutan e incluso que peleen, pero cuando pasa el tiempo y se tienen que separar, entonces se valora m�s el amor que se tienen.
El amor en las familias es un ejemplo del amor incondicional. Por eso en el d�a del amor y la amistad, ser�a un buen detalle que demuestres la gratitud por todo lo que recibes en tu familia, dici�ndoles cu�nto los quieres y cu�nto valoras que siempre est�n a tu lado.

La Amistad.   La amistad, comienza por la simpat�a y el agrado que se siente al encontrarse personas que tienen cosas en com�n con nosotros. Te empiezan a interesar las cosas del amigo y tu encuentras con gusto que a �l tambi�n le interesan tus cosas. Es muy agradable saber que cuentas con alguien que te quiere y te comprende y que comparte muchos de tus gustos y de tus ideas.
Sin embargo, no se limita con esto la verdadera amistad, tiene ciertas caracter�sticas y exigencias. El amor de amistad se convierte en amor incondicional cuando buscas el bien de tu amigo. Cuando respetas sus ideas. Cuando lo aceptas tal y como es, pero lo ayudas a crecer y superarse.
El verdadero amor de amistad no es posesivo ni exclusivo, m�s bien es abierto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario